Powered By Blogger

viernes, 21 de junio de 2013

HIMNO A LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN RAFAEL

I
Adelante, juventudes del pacífico, adelante
Anhelantes del saber
San Rafael lleva encendida ya la antorcha
Que ilumina vuestras mentes por doquier.

II
Adelante, adelante ya están listas nuestras fuerzas
Desbordantes, ya se esparcen en la lid
Para alcanzar la cima ideada  que proyectaron
Con anhelo, las siervas del Señor (bis).

III
Nuestro claustro,
Semillero infinito, con sentido social de humanidad
Proyectando, los valores requeridos
De respeto, justicia, amor y paz.

IV
Nuestro escudo ,
Es fortaleza indicando responsabilidad
Para alcanzar el éxito ideado ,
Con fraterna visión nuestra heredad.

Nuestro claustro ,
Semillero infinito, con sentido , social de humanidad
Proyectando los valores requeridos
De respeto , justicia , amor y paz.







miércoles, 5 de junio de 2013

NORMAS DE CONVIVENCIA DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN RAFAEL

Scan by IESANRAFAEL

FILOSOFÍA DE LA INSTITUCIÓN

La INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN RAFAEL, por su relevancia en el sector educativo de Buenaventura, por más de 104 años, tiene como filosofía propender por la información integral de sus educandos, fortalecidas en valores éticos y morales, encaminada a el desarrollo armónico de una juventud que en un futuro pueda desenvolverse en las actividades económicas y sociales de la ciudad para construir una sociedad mas justa y llena de amor que le permita convivir con sus semejantes en completa armonía y paz.



  • Crear conciencia de la necesidad de nuestros futuros jóvenes de generar y perpetuar la semilla de la transformación  de un nuevo ser social, bajo la herramienta de una educación mas vivencial, de calidad  y en pro del servicio a la comunidad.

martes, 4 de junio de 2013

TROFEOS GANADOS POR LOS ESTUDIANTES DE BÁSICA PRIMARIA


INTEGRACIÓN, CELEBRACIÓN DEL DÍA DEL MAESTRO

Mayo, 29  del 2013

BALNEARIO LOS TUBOS
  


                                                                                                                                                                       



                        







RESEÑA HISTÓRICA DE LA INSTITUCIÓN POR LA LICENCIADA ANA DOLORES PEÑA ESTUPIÑÁN.

Consta en las crónicas del pasado siglo, que en el año 1908 de esta era terrestre llego una comisión proveniente de un país situado en un lejano continente.
Se dice que estas ilustres visitantes tenían las características exactas de la comunidad de San Vicente de Paúl y esta similitud les hizo llegar y quedar precisamente aquí, donde podían acercarse a los habitantes sin problemas, hablar sus idiomas, reconocer sus signos, probar sus alimentos, tomar su agua de lluvia que según la historia bebió una de las religiosas quien estuvo a punto de morir y se encomendó al Arcángel San Rafael "MEDICINA DE DIOS" y después de una penosa postración y feliz recuperación ofreció al altísimo fundar una escuela bajo el amparo del ARCÁNGEL RAFAEL.
Su nombre SOR VICENTE MAYERS.

En efecto cuando se le preguntaba a ella y a otras dos religiosas. ¿QUÉ HABÍAN VENIDO A BUSCAR? Siempre respondían que habían venido a servir al prójimo en lo más que pudieran.
Así fueron llegando: Sor Luisa Pérez, Sor María Lugo, Sor Elena María Tobón, Sor María Luisa Duque, Sor José Fina López, Sor Celina Mora, Sor María Tamayo, de grata recordación para nuestros antepasados y luchadoras inalcanzable por EL ANCIANATO SAN JOSÉ.
Fueron descubriendo muchísimas cosas que interesaron tanto a las hermanas, que aquí se quedaron en la CALLE 6° " LA LOMA"  entre la Sor Vázquez, calle Cundinamarca, en un caserón de madera por donde se entraba después de traspasar un portón alto y de madera se visitaba un hermosa capilla donde adorábamos a Dios y luego recorríamos sus amplios salones y tratábamos de espiar como era la vida conventual pues las religiosas vivían también en este lugar.  
De este modo,  se volvieron incansables caminantes que iban y venían por la isla, recorrían las calles más lejanas como Mayolo, Sacapeña. Coleccionaban objetos, palabras, historias y recuerdos para sus conversaciones; a veces se lanzaban por calles empedradas y empinadas como el embudo, los tubos, o el jabón, en busca de enfermos a quienes soliviar, otras veces se metían en el microcosmo de las familias que así les permitían. En eso consistía la vida de la comunidad, en esa vieja casona con cisterna y árbol de naranjo agrio, custodiado por el Arcángel Rafael y nuestra señora de la medalla milagrosa.
Sus estudiantes todos de sexo femenino estudiábamos en doble jornada aprendimos las asignaturas del pensum oficial además de las manualidades costuras o canto.
El domingo no faltaba la santa misa, En la comunidad y con uniforme de gala azul, camisa manga larga blanca, un zuavo y boina de un mismo tono, zapatos negros y negras tobilleras blancas.
Ese era su principal trabajo además de catequizar a las alumnas.
Un buen día, nuestra pregunta es ¿cuáles son los símbolos de nuestra institución? Gracias a las maestras Carmen Cecilia Guerrero de Ortiz y Amalia Rosa Angulo Delgado escriben la letra de nuestro himno con acordes musicales del señor Gerardo Dorronsoro.
La bandera y el Escudo son orgullo y emblemas de las gentes de nuestra región, nos invitan a seguir siendo justos y responsables, es creación de un grupo de docentes: Luz Colombia Hurtado de Vivas, Betty Cortés Prettel, Dora Dally Garcés Valencia y Ana Dolores Peña Estupiñán.

Al iniciar el nuevo milenio gracias al empuje de la señora Rectora de la época Beatriz Panchano Mena quién creyó y apoyó incondicionalmente a sus docentes, San Rafael cuenta hoy gracias a Dios, a la organización People on Line, al doctor López Trujillo, doctora Yolanda Llanos y a la fundación Fabio Grisales Bejarano con una moderna Salas de Sistemas e Internet para utilidad de los estudiantes y comunidad en general, siendo pionera    de las famosas Infoaulas Pacíficas la docente Ana Dolores peña Estupiñán quién les habla.

Gracias también a UNIVALLE, GRUPO CINARA, a las docentes Mercy Ascensión Santana y Ana Dolores Peña Estupiñán, por haber logrado  la dotación, adecuación de modernas baterías sanitarias, la buena gestión es la que hace más fáciles las cosas.

Es así que un siglo que va llegando al ocaso dejándonos a cada uno recuerdos imborrables, así como unas ventanas abiertas para las nuevas esperanzas de la vida escolar que les espera.
Son tantas esas ventanas que he querido tomar algunas de ellas, para introducir en sus corazones mensajes de amor, respeto y gratitud.
A través de una de ellas quiero decirles que todos sus anhelos aún por realizar sean orgullosas acciones en esa vida que hoy continúa, así mismo que aquellos dolores y desilusiones desbordados en lágrimas y tristezas sean llevados a los linderos del olvido.

Por otra parte, tengo un presente muy especial que quiero darles con mucho cariño, sabiendo de antemano será para ustedes motivo de reflexión y cambio para un mejor porvenir.
Es precisamente esta Institución Educativa San Rafael donde se refleja el papel del verdadero maestro, aquel que comparte con amor y devoción sus conocimientos como una luz que llega a iluminar mentes que desean ver con claridad los senderos por recorrer.

¿Quiénes conforman la tripulación? En el año 2002 el programa se inició con la integración de doce (12) jóvenes discapacitados auditivos al grado 6° con un intérprete, posteriormente se hizo el nombramiento de los intérpretes para los discapacitados auditivos y una docente con la misma discapacidad , la modalidad del servicio es estimado, la institución atiende una población de niños y jóvenes con licitaciones auditivas, nivel socio económico, medico bajo en retraso escolar  por problemas de comunicación oral discriminados socialmente, a causa de su limitación, con convivir afectivos y convertirse con alta dependencia familiar, baja autoestima y conductas de agresividad. Hoy existen 27 estudiantes en la básica primaria y 36 educandos en la básica media con discapacidad auditiva, en el bachillerato docentes de todas las asignaturas son intérpretes, uno por nivel, dos docentes de apoyo  y cuatro modelos lingüísticos sordos adultos.

Apoyado por el INSOR-FENACOL I.C.B.F,  un fonoaudiólogo, un psicólogo, un entrenador de danzas, un profesor de edu. Física y padres de familia de los estudiantes discapacitados.

EVALUACIÓN: Ha sido un proceso lento con dificultades como, extra edad de algunos educandos con limitaciones auditivas, reconocimiento del L.S.C, la poca aceptación hacia el aprendizaje del español escrito dependiendo más de las actividades que se realizan al L.S.C, carencia de material didáctico adecuado debido a que el mayor estímulo para el discapacitado auditivo es el lenguaje visual, el no nombramiento y pago oportuno de intérpretes edemas de falta de asesoría por la Secretaria de Educación Municipal.
No todo es color gris, se observa gran interés en los grados 4° y 5° por aprender el español escrito, algunos se esfuerzan a tal grado de escribir y leer por iniciativa propia.

Las dos promociones anteriores de bachilleres han graduado estudiantes sordos con énfasis en ensamble y mantenimiento de computadores quienes demuestran gran habilidad en esta área.

Es claro comentar: en la propuesta bilingüe los estudiantes con discapacidad auditiva no manejan lengua extranjera sin embargo continuamos con el proceso.

Tal vez por razones históricas y culturales se valora y se te hace apología a la idea que hay que luchar, sufrir y esforzarse, aunque sea ficticiamente, para valorar las cosas donde hay que prestar favores para obtener algo a lo que se tiene derecho, nos hemos acostumbrado a que se nos maltrate ante situaciones algo problemáticas, por alguien que empecinadamente dice: “Es que las cosas son así” “Yo que culpa tengo, no puedo hacer nada” y por nuestra parte también a ponerle trabillas a los que puede fluir fácilmente.

El 4 de septiembre del 2002 los jóvenes en situación de discapacidad auditiva de la sede Federico Bayter se fusionaron con la Institución Educativa San Rafael por el decreto 1305 de 2002. Siendo la rectora la licenciada Beatriz Panchano quien asume la representación legal de la institución y como coordinadora  del Bayter la licenciada Ismenia Paredes desde este momento que se realiza la fusión se inicia el programa de integración de los niños no oyentes al aula regular de clase en el nivel de bachillerato luchando, contra viento y marea para que estos lograran el proceso de adaptación es así como hemos logrado navegar con ellos hasta la fecha.

SAN RAFAEL CIENTO CINCO (105) AÑOS SEMBRANDO SEMILLAS DEL SABER







lunes, 3 de junio de 2013

DOCENTES Y DIRECTIVAS DE LA COMUNIDAD DE APRENDIZAJE DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN RAFAEL



LICENCIADA BETTY CORTÉS PRETEL
GRADO 4°

LICENCIADA DORA DALLY GARCÉS
GRADO 1°
LICENCIADA ISABEL AGUIRRE
PRE-ESCOLAR

 MARTHA SORAIDA CAICEDO VALLECILLA
RECTORA






GLORIA MARTHA  FIGUEROA
COORDINADORA JORNADA DE LA MAÑANA

                                         
LICENCIADA BELISA PALACIO
GRADO 5°
LICENCIADO WILSON ERICK CABEZAS
JEFE DE ÁREA MATEMÁTICAS


 
LICENCIADA DIANA LANDAZURY
JEFE DE ÁREA ESPAÑOL





LICENCIADA SONIA CÁRDENAS
GRADO 2°










ACTIVIDAD DE RELAJACIÓN CON LOS DOCENTES Y ALUMNOS DE LA INSTITUCIÓN A CARGO DE LA PSICO-ORIENTADORA


TALLER DE MOTIVACIÓN A LA LECTURA Y A LA ESCRITURA GRADO 1° Y 2° JORNADA DE LA MAÑANA
MARZO 06 DE 2013



















TALLER DE LECTURA EN VOZ ALTA GRADO 2° JORNADA DE LA MAÑANA.

ABRIL O2 DE 2013


TALLER DE AUTOMOTIVACIÓN Y CRECIMIENTO PERSONAL PARA LOS DOCENTES DE LA INSTITUCIÓN EN UNA JORNADA PEDAGÓGICA









COMUNIDAD DE APRENDIZAJE - INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN RAFAEL

Este grupo se inicio con el tutor del programa "TODOS A APRENDER" correspondiendole a la Institución San Rafael el licenciado Carlos Alberto Hurtado Montenegro.



CARLOS ALBERTO HURTADO.     


  •   LICENCIADO EN ESPAÑOL Y LITERATURA.
  •   ESPECIALISTA EN EDUCACIÓN Y       DESARROLLO SOCIAL.  
  • CATEDRÁTICO EN LA UNIVERSIDAD DEL PACIFICO.
  • DOCENTE DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA JOSE RAMÓN BEJARANO.



La psico-orientadora de la institución san rafael Blanca Ruby Grisales Rodriguez.



 BLANCA RUBY GRISALES.


  • LICENCIADA EN EDUCACIÓN PREESCOLAR.
  • ESPECIALISTA EN ORIENTACIÓN ESCOLAR.
  • ORIENTADORA ESCOLAR INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN RAFAEL.


un docente de cada uno de los grados de primaria mas el jefe de área de matemáticas y español quienes son de la básica secundaria. los docentes de primaria que conforman la comunidad de aprendizaje son:  

  • Del grado kinder la licenciada ISABEL AGUIRRE 
  • Del grado primero la licenciada DORA DALLY GARCÉS
  • Del grado segundo la licenciada SONIA CÁRDENAS.
  • Del grado tercero la licenciada GLADIS ELENA MURILLO.
  • Del grado cuarto la licenciada BETTY CORTÉS.
  • Del grado quinto la licenciada BELISA PALACIOS. 
Los jefes de área son:
  • la licenciada DIANA LANDAZURY de español. 
  • el licenciado WILSON ERICK CABEZAS de matemáticas.




DOCENTES REALIZANDO TALLER DE PRODUCCIÓN TEXTUAL"

MAYO 10 DE 2013





"DOCENTES REALIZANDO TALLER DE COMPRENSIÓN LECTORA Y PRODUCCIÓN TEXTUAL"

MAYO 27 DE 2013




"DOCENTES PREPARANDO UN EJERCICIO DE LECTURA EN VOZ ALTA"

MAYO 27 DE 2013



"COMUNIDAD DE APRENDIZAJE CON LA VISITA DE LA JEFE DE ZONA ADELINA ARAMBURO GARCIA"

MAYO 20 DE 2013

PROPUESTA DIDÁCTICA PARA LA ENSEÑANZA DEL LENGUAJE.







ARCÁNGEL RAFAEL

EL PATRONO DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN RAFAEL
CREADA EL 29 DE SEPTIEMBRE DE 1908